lunes, 29 de marzo de 2010

5.4 DISPOSITIVOS HANDHELD O PDA (Personal Digital Asistentes)





Handheld

El término handheld del idioma inglés que significa llevar en la mano y que su nombre completo es Handheld Computer o Handheld Device, describe a un ordenador portátil para diversas aplicaciones, que puede ser llevado a cualquier parte mientras se utiliza.

Los computadores handheld, o también llamados PDA (Personal Digital Assistants) son los llamados ordenadores de la palma de la mano y fueron diseñados originalmente como organizadores personales, y ellos hacen esto de una forma muy eficiente. Las características básicas de cualquier PDA son una agenda, libreta de direcciones, lista de tareas, y bloc de notas, aunque con el auge de los nuevos procesadores y disponibilidad de software, ya se han potenciado las aplicaciones web, juegos, y casi cualquier otra aplicación que se pueda pensar. Aunque estas primeras características son muy provec

hosas para ayudar a cualquier persona a mantenerse ordenada, la característica que difundió su uso para cualquier persona ocupada que utilice una computadora de escritorio es la de la sincronización fácil de la información con un ordenador del escritorio.


DISPOSITIVOS PDA

Un PDA (Asistente Digital Personal) es un dispositivo de mano, de pequeño tamaño que combina un ordenador, teléfono/fax, internet y conexiones de red.

A los PDAs también se les llama (ordenadores de mano) y (ordenadores de bolsillo).

Un PDA típico puede funcionar como teléfono móvil, fax, explorador de internet, organizador personal, GPS, etc.

La mayoría de PDAs empezaron a usarse con una especie de bolígrafo en lugar de teclado, por lo que incorporaban reconocimiento de escritura a mano. Hoy en día los PDAs pueden tener teclado y/o reconocimiento de escritura. Algunos PDAs pueden

incluso reaccionar a la voz, mediante tecnologías de reconocimiento de voz. Apple fue una de las primeras compañías en ofrecer PDAs.

Es frecuente diferenciar a los PDAs en función de su sistema operativo.

  • Palm (antes Palm Pilot) utilizan el sistema operativo Palm OS (de PalmSource, Inc.) - 40.7% del mercado.
  • Pocket PC, utilizan el sistema operativo Windows Mobile (de Microsoft) - 40.2% del mercado.
  • BlackBerry utilizan un sistema operativo propio para los BlackBerry - 14.8% del mercado.
  • Linux - 1.9% del mercado.
  • Otros - 2.4% del mercado.

Características

Actualmente, un PDA típico tiene una pantalla táctil para ingresar información, un slot de memoria para almacenarla y al menos Infrarrojo, Bluetooth o WiFi. El software requerido por un PDA incluye por lo general un calendario, un directorio de contactos y algún programa para agregar notas. Algunos PDAs también contienen soporte para navegar por la red y para revisar el correo electrónico.

Pantalla táctil

Muchos PDAs como el Apple Newton y el Palm Pilot, tiene pantallas táctiles para interactuar con el usuario, por lo que tienen muy pocos botones reservados para abrir los programas más utilizados. Por lo general los PDAs con esta pantalla tienen un lápiz desmontable, con el cual se realizan todas las tareas. Para agregar texto por lo

general se usan uno de los siguientes métodos:

  • Se usa un teclado virtual, y para agregar las letras hay que tocar cada una de ellas.
  • Se puede conectar un teclado externo conectado vía USB o Bluetooth.
  • Usando el reconocimiento de letras o palabras, y luego traduciéndolas a letras dentro de la caja texto seleccionada.
  • Usando un reconocimiento de símbolos, donde cierto grupo de estos representa una letra. Por lo general estos símbolos son fáciles de recordar.

Los PDAs diseñados para el uso en negocios, como el BlackBerry o el Treo tienen teclados completos y scrolls para facilitar el ingreso de información, en vez de usar una pantalla táctil. Los PDAs más nuevos como el iPhone o el iPod Touch incluyen una nueva interfaz de usuario con otros medios de entrada. Estos PDAs usan una tecnología llamada Multi-touch.


Tarjetas de memoria

Aunque algunos PDAs no usan tarjetas de memoria, en la actualidad la mayoría permite el uso de tarjetas SD. Además, unas cuantas tienen un puerto USB. Para obtener un pequeño tamaño, además, ciertos PDAs ofrecen slots miniSD o microSD.


Conectividad por cable

Aunque algunos PDAs antiguos se conectaban al PC usando un cable serial, en la actualidad la mayoría usan un cable USB. Además de permitir la conexión con el computador, sirven como puertos de alimentación de corriente eléctrica en especial el USB.

Conectividad Inalámbrica

Muchos de los PDAs modernos tienen conectividad Bluetooth, esto permite conectar teclados externos, auriculares, GPS y mucho más accesorios. Además unos cuantos poseen conectividad Wi-Fi, ésta nos permite conectarnos a redes inalámbricas y nos permiten el acceso al Internet. Los PDAs antiguos disponían además de un puerto infrarrojo, sin embargo muy pocos de los actuales tienen esta tecnología, ya que es muy lento. El infra

rrojo permite conectividad entre dos PDAs o con cualquier otro accesorio que tenga uno de estos puertos.


Sincronización

Una de las funciones más importantes de los PDAs es la sincronización con los Ordenadores Personales. Esto permite la actualización del directorio, haciendo que la información del computador y del PDAs sea la misma. La sincro

nización también evita la pérdida de la información almacenada en caso de que el accesorio se pierda, sea robado o destruido. Otra ventaja es que se puede ingresar información mucho más rápido desde el computador y transmitirla luego al dispositivo. La sincronización se realiza mediante un programa que entregan los fabricantes, los más conocidos son el HotSync Manager (Palm OS) y el Windows Mobile Device Center (Windows Mobile).

Usos de los PDA

Los PDAs son usados para almacenar información que puede ser consultada a cualquier hora y en cualquier lugar. Por lo general, estos dispositivos son utilizados de manera doméstica, sin embargo también se pueden encontrar en otros campos.

Usos en automóviles

Muchos PDAs son usados en vehículos para poder usar GPS, y es por esto que cada vez es más común encontrarlos por defecto en muchos vehículos nuevos. Algunos sistemas pueden también mostrar las condiciones del tráfico. Los programas más comunes en Europa y en Estados Unidos para realizar esto son TomTom, Garmin y iGO mostrando ambientes en 2 y 3 dimensiones.

Usos médicos

En la medicina los PDAs han sido utilizados para realizar diagnósticos o para escoger los medicamentos más adecuados.

Usos en educación

En estos últimos años los PDAs se han vuelto muy comunes, es por esto que se ha empezado a utilizar en ciertas instituciones educativas para que los alumnos tomen nota. Esto ha permitido el aumento de la productividad de los estudiantes, ya que permite la rápida corrección o modificación de la información. Además, gracias a estos dispositivos, los profesores están en capacidad de transmitir material a través del Internet aprovechando la conectividad inalámbrica de los PDAs.

En la actualidad (2010) los PDAs han perdido el auge que tenían en sus inicios, ya que comienzan a ser sustituidos por los Smartphones, los cuales integran todas las funciones de los PDAs a las funciones de un teléfono móvil, además de muchas otras funciones.

Sistemas operativos y equipos

Hoy en día tenemos los siguientes sistemas operativos y equipos competidores:

  • Dispositivos con Android, Sistema operativo de Google, basado en el núcleo Linux, utilizado por HTC y actualmente Motorola entre otros, es el nuevo fuerte competidor del iPhone, tiene la gran ventaja de ser Open Source.
  • Dispositivos con Windows Mobile, Sistema operativ o usado principalmente por HTC como el HTC Touch Diamond o el HTC Touch HD, principales competidores del iPhone, ya que igualan o superan sus características.
  • Dispositivos con iPhone OS, son los nuevos y revolucionarios dispositivos de Apple, el iPhone, iPhone 3G, iPhone 3GS y el iPod touch.
  • Dispositivos Palm OS, hoy en día mantenido casi en solitario por Palm, pero que hasta hace poco ha tenido importantes fabricantes como Sony;
  • Dispositivos Pocket PC con HP como líder de fabrican tes acompañado por otras empresas de informática como Dell o Acer, a quienes se han incorporado los fabricantes de Taiwán como High Tech Computer que van copando el mercado del Smartphone con sus marcas propias (como Qtek) o fabricando para terceros y, sobre todo, operadores de telefonía móvil;
  • Research In Motion con sus Blackberry, más propiamente Smartphones que PDAs, pero que han copado una parte importante del mercado corporativ o a la vez que incorporaban prestaciones de PDA.
  • Dispositivos Symbian OS presente en las gamas altas de teléfonos móviles de Nokia y Sony Ericsson;
  • Dispositivos Linux liderado por las Sharp Zaurus.
  • Y por último, multitud de PDAs de juguete, desde los verdaderos juguetes infantiles como los de VTech (líder del boyante mercado del ordenador infantil) a los aparatos baratos fabricados en China, pero que, aparte del reconocimiento de escritura, incorporan todas las prestaciones básicas de las primeras PDAs (incluyendo cámaras digitales básicas y comunicaciones con los PC).
  • Un tipo especial de PDA son las denominadas PDT (siglas en inglés de Portable Data Terminal, Terminal de Datos Portátil): equipos dirigidos al uso industrial (por ej., como lector móvil de código de barras, código de puntos o etiquetas de radiofrecuencia), en la construcción y militar





5.3 SENSORES O LECTORES DE RETINA


SENSOR

Un sensor es un aparato capaz de transformar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, en magnitudes eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una Tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.


Los lectores biométricos de retina analizan los capilares que están situados en el fondo del globo ocular. El usuario debe acercar el ojo al lector y fijar su mirada en un punto. Una luz de baja intensidad examina los patrones de los capilares en la retina. Este procedimiento es intimidante para algunos y hace de los lectores de retina los biométricos mas impopulares, el usuario siente que su integridad física puede peligrar por que percibe un objeto extraño en su cuerpo, en ese caso la luz (esta característica no deseada de los lectores biométricos es conocida en ingles como intrusive) para que el lector pueda realizar su trabajo, el usuario no debe tener los lentes puestos)
La tecnología biométrica representa un área de los sistemas de seguridad que las compañías no pueden ignorar. Los biométricos incluyen una gama de características que benefician a dueños, empleados y clientes, las compañías que adopten los biométricos en forma temprana gozaran de una ventaja competitiva. Sin lugar a dudas, su caso seguirá popularizándose.

• La retina del ojo humano es tan único como las huellas dactilares. Cada uno de nuestros ojos posee una retina diferente con un patrón completamente único y a menos que sufra heridas, permanece sin cambios el resto de nuestras vidas. La retina se captura a distancia, usualmente en la región espectral casi infrarroja en la que incluso ojos claros y oscuros muestran una rica textura.

• Antes de que ocurra el reconocimiento de la retina , se localiza la retina usando características del punto de referencia. Estas características del punto de referencia y la forma distinta de la retina permiten digitalización de la imagen, el aislamiento de la característica, y la extracción. La localización de la retina es un paso importante en el reconocimiento de la retina porque, si está hecho incorrectamente, el ruido resultante (e.g., pestañas, reflexiones, pupilas, y párpados) en la imagen puede conducir al bajo rendimiento.
• Debido a que el infrarrojo tiene energía insuficiente para causar efectos fotoquímicos, la modalidad potencial principal de daños es termal. Cuando se produce NIR usando los diodos electroluminosos, la luz que resulta es incoherente. Cualquier riesgo para la seguridad del ojo es remoto con una sola fuente de LED usando tecnología de LED de hoy. Los iluminadores múltiples de LED pueden, sin embargo, producir daño en el ojo si no es diseñado y usado cuidadosament

Esta complejidad y abundancia de texturas, combinada con la variedad de personas, hace posible utilizar el reconocimiento de la retina en ciertos escenarios de identificación biométrica. Un sistema de identificación de retina puede ser diseñado utilizando:
o Una PC común, con suficientes recursos para ejecutar rápidos reconocimientos y comparaciones.
o Un escáner o cámara para retina, actualmente VeriEye es compatible con los escáneres Cross Match I Scan 2 y Retica Mobile-Eyes.
o Software, que pueda ser rápidamente desarrollado con un SDK que posea todas las tecnologías necesarias, algoritmos e interfases.

Una vez que el software es desarrollado, el sistema puede crecer agregando más PCs. cámaras y obteniendo licencias adicionales.
La tecnología de reconocimiento de retina VeriEye ha sido creada para desarrolladores de sistemas biométricos e integradores ofreciendo:

Confiabilidad. El algoritmo VeriEye 2.0 muestra un excelente desempeño en las pruebas públicas. Particularmente buenos resultados obtenidos en la reciente Expo NIST ICE200S con imágenes intencionalmente desmejoradas en calidad.

Velocidad. El tiempo de captura del retina es menor a 0.5 sec. y la comparación es configurable de 50000-150,000 retina por seg. en el modo de identificación 1:N.


Originalidad. El nuevo algoritmo propietario de recon
ocimiento de iretina está basado en métodos originales que resuelve los inconvenientes y limitaciones de los mejores algoritmos existentes.

Robustez. La retina se puede detectar inclusive con imágenes obstruidas, ruido visual y diferentes niveles de iluminación, párpados ligeramente cerrados o si los ojos miran en diferentes direcciones.


Sencilla integración con sistemas multi-biométricos. La compatibilidad con tecnologías de identificación fácil y dactilar de Neurotechnology, permite que el algoritmo VeriEye sea utilizado en conjunto con otros de nuestros productos biométricos.


Flexibilidad en licenciamiento y precio. VeriEye es ofrecido a un precio competitivo. Los desarrolladores pueden elegir entre varios tipos de SDK y modelo de licenciamiento.

VeriEye SDK soporta Microsoft Windows, Linux y Mac OS X. Están disponibles las siguientes versiones del SDK:


o VeriEye 2.0 Standard SDK. Destinado para el desarrollo de aplicaciones biométricas para PC. Incluye componentes Matcher y Extractor, ejemplos de programación y tutoriales, drivers de escáner de iris y documentación del software.
o VeriEye 2.0 Extended SDK. Destinado para el desarrollo de aplicaciones biométricas basadas en redes y Web. Incluye todas las características del Standard SDK y adicionalmente, contiene aplicaciones de ejemplo para el cliente, tutoriales y un servidor de comparación listo para usar.

Normalmente lo que se necesita es una tarjeta que haga de interfaz entre un puerto del PC y la grua. Hay docenas de tarjetas de este tipo, tanto para el puerto paralelo (el más habitual) como para el usb (más rápido y con más posibilidades de expansion).